Condiciones generales
Proveedores, haga clic aquí para consultar las condiciones generales de compra de Frozen Brothers Limited.
Clientes ver Condiciones de venta y uso de equipos de Frozen Brothers Limited:
Estas son las condiciones en las que Frozen Brothers Limited suministrará bienes y servicios (las Condiciones Generales ). Además de las Condiciones Generales: las Condiciones de Alquiler de Equipos del Anexo 1 se aplican si usted alquila Equipos: las Condiciones de Uso del Anexo 2 se aplican con respecto a su uso de cualquier Equipo y nuestro suministro de cualquier Servicio; y las Condiciones de Venta del Anexo 3 se aplican a cualquier Copa o Producto que usted compre. Lea atentamente todas las condiciones aplicables.
SE LLAMA ESPECIALMENTE LA ATENCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LAS DISPOSICIONES DE LA CLÁUSULA 6 DE LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES, LA CLÁUSULA 7 DE LAS CONDICIONES DE ALQUILER DE MATERIAL, LA CLÁUSULA 5 DE LAS CONDICIONES DE USO Y LA CLÁUSULA 7 DE LAS CONDICIONES DE VENTA (LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD E INDEMNIZACIÓN DEL CLIENTE)
1. Definiciones e interpretación
Las siguientes definiciones y reglas de interpretación se aplican al Contrato:
1.1. Por "día hábil " se entiende un día que no sea sábado, domingo o festivo en la jurisdicción local en el que los bancos estén abiertos al público.
1.2. Por "Horario Laboral" se entiende de 9:00 a 17:00 hora local durante un Día Hábil en la jurisdicción local.
1.3. 'Contrato' significa el contrato entre el Proveedor y el Cliente para el alquiler del Equipo, el suministro de Productos y Copas o la prestación de los Servicios (según proceda) de conformidad con las presentes Condiciones.
1.4. Por "Cliente" se entenderá la entidad identificada como cliente en el formulario de pedido aplicable.
1.5. Por "Vasos " se entienden los recipientes y/o las tapas de dichos recipientes, suministrados por el Proveedor al Cliente, en los que se vende el PDR a terceros.
1.6. 'Leyes de Protección de Datos' significa todas las leyes (ya sean del Reino Unido o de cualquier otra jurisdicción) relacionadas con el uso, la protección y la privacidad de los Datos Personales que sean aplicables en cada momento a la Empresa (o a cualquier parte de su negocio), incluido, entre otros, el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 tal y como se aplica en Inglaterra y Gales hasta el 31 de diciembre de 2020, el Reglamento de Privacidad y Comunicaciones Electrónicas de 2003, la Ley de Protección de Datos de 2018 y el Reglamento General de Protección de Datos del Reino Unido puesto en vigor por el Reglamento de Protección de Datos, Privacidad y Comunicaciones Electrónicas (Enmiendas, etc.) (Salida de la UE) de 2019.
1.7. Fecha de Entrega" significa la fecha en la que el Equipo se entrega en el Lugar de Instalación.
1.8. Por "Lugar de Entrega" se entenderá la dirección identificada como Lugar de Entrega en el Pedido correspondiente.
1.9. 'Distribuidor' significa un negocio / empresa designada por el Proveedor para vender o distribuir al Cliente los Productos y Vasos para su uso con el Equipo (incluyendo mayoristas y centros de distribución central).
1.10. Firma electrónica": los datos en forma electrónica que se adjuntan o se asocian lógicamente a otros datos en forma electrónica, y que son utilizados por el firmante para firmar.
1.11. "Equipo" significa cada congelador para la dispensación del PDR (incluido su equipo dispensador y cualquier pantalla de vídeo o monitor de visualización y cualquier equipo auxiliar o cualquier adición o accesorio), utilizado con el fin exclusivo de dispensar el PDR y, cuando el Proveedor alquile el Equipo al Cliente, el equipo se detallará en la correspondiente orden de pedido.
1.12. Condiciones de alquiler de equipos" se refiere a las condiciones que figuran en el Anexo 1.
1.13. Riesgo alimentario" significa un incidente en el que el Cliente considera que alguno de los Productos o PDR puede ser peligroso y debe ser retirado del mercado.
1.14. Libre en Préstamo" significa un acuerdo entre el Proveedor y el Cliente para el Equipo, sin que se adeude al Proveedor ningún cargo por alquiler.
1.15. Por "Centro de Ayuda" se entenderá el sitio web que contiene instrucciones relativas a la limpieza, el mantenimiento y el funcionamiento del Equipo y que puede encontrarse en https://frozen-store.zendesk.com/hc/en-us;
1.16. 'Lugar de Instalación' significa el lugar en el que el Equipo será instalado por el Proveedor y utilizado por el Cliente, tal y como se especifica en el Pedido.
1.17. Por "Avería Grave " se entenderá una avería del Equipo que provoque que el Equipo no pueda dispensar RDP.
1.18. "Avería menor" significa una avería del Equipo que requiere una reparación menor o cosmética, pero el Equipo puede seguir dispensando PDR mientras se espera a que se realice la reparación.
1.19. Por "Manual de instrucciones" se entiende el manual que contiene las instrucciones relativas a la limpieza, el mantenimiento y el funcionamiento del Equipo.
1.20. 'Pedido' significa el pedido del Cliente para el alquiler del Equipo, el suministro de Productos y Copas o la prestación de los Servicios (según proceda), tal y como se establece en el formulario de pedido de compra o la solicitud del Cliente por correo electrónico, en línea o por teléfono.
1.21. Propietario' significa la empresa identificada como Propietaria del Equipo, sus sucesores o cesionarios y o sus contratistas, empleados, afiliados, designados o proveedores en cualquier contrato o pedido de alquiler del Equipo.
1.22. Por "Productos" se entenderán las bebidas (incluidos los jarabes premezclados) para su uso en el Equipo fabricadas o suministradas por el Proveedor, cuyos detalles el Proveedor enviará al Cliente previa solicitud.
1.23. Por "Producto listo para beber" o "PDR " se entenderá el Producto diluido con agua potable y dispensado desde el Equipo de conformidad con el Manual de instrucciones o el Centro de asistencia y cualesquiera otras instrucciones emitidas por el Proveedor en cada momento.
1.24. El "Pago del Alquiler" es la suma especificada en el Pedido.
1.25. Periodo de Alquiler" tiene el significado establecido en la cláusula 1.2 de las Condiciones de Alquiler de Equipos.
1.26. Servicios' significa los servicios prestados por el Proveedor para instalar, desmontar, sustituir y/o reparar el Equipo (según proceda) y mantener el Equipo en condiciones de funcionamiento.
1.27. 'Proveedor' significa Frozen Brothers Limited, una compañía registrada en Inglaterra y Gales (número de registro 00396263), cuyo domicilio social se encuentra en Coronation Road, Cressex Business Park, High Wycombe, Inglaterra, HP12 3TA. Las referencias al Proveedor incluyen a sus sucesores o cesionarios, y a cualquier otra empresa del grupo de empresas de Frozen Brothers Limited.
1.28. Por "Condiciones de venta" se entenderán las condiciones que figuran en el Anexo 3.
1.29. Por "Condiciones de uso" se entenderán las condiciones que figuran en el Anexo 2.
1.30. 'Marcas' significa cualesquiera marcas, nombres o marcas propiedad del Proveedor, licenciadas, utilizadas o suministradas por el Proveedor, cuyos detalles el Proveedor enviará al Cliente previa solicitud.
1.31. Por "Unidades de Productos" se entiende la cantidad de Productos necesaria para elaborar 300 ml de PDR.
1.32. Salvo que el contexto exija lo contrario, las palabras en singular incluirán el plural, y en plural incluirán el singular. "Incluyendo", "incluye", "en particular" o equivalentes se interpretarán en el sentido de "sin limitación" o "sin restricción".
1.33. Toda referencia a una ley o disposición legal se entenderá hecha a la misma en su forma enmendada, ampliada o promulgada de nuevo de vez en cuando e incluirá toda la legislación subordinada promulgada de vez en cuando.
1.34. La referencia a lo escrito incluye el correo electrónico.
1.35. Toda obligación de una parte de no hacer algo incluye la obligación de no permitir que se haga.
2. Estructura de las condiciones generales
2.1. Estas Condiciones Generales se aplican al alquiler de cualquier Equipo y a cualquier suministro de Productos, Copas y Servicios por parte del Proveedor al Cliente.
2.2. Además de las Condiciones Generales:
2.2.1. las Condiciones de Alquiler del Equipo se aplicarán si el Cliente alquila el Equipo al Proveedor;
2.2.2. las Condiciones de Venta se aplicarán a todos los Productos y Copas adquiridos por el Cliente al Proveedor; y
2.2.3. las Condiciones de Uso se aplicarán con respecto al uso de cualquier Equipo y el suministro de cualquier Servicio (independientemente de si dicho Equipo es suministrado por el Proveedor o cualquier compañía financiera).
2.3. Las Condiciones Generales, las Condiciones de Alquiler de Equipos, las Condiciones de Venta y las Condiciones de Uso constituyen conjuntamente (según proceda) las"Condiciones".
2.4. Cualquier presupuesto dado por el Proveedor no constituirá una oferta y sólo será válido durante un periodo de 20 Días Hábiles a partir de su fecha de emisión.
2.5. El Pedido constituye una oferta por parte del Cliente para alquilar el Equipo y/o adquirir los Productos, Copas y/o Servicios (según proceda) de conformidad con las Condiciones. El Cliente es responsable de que los términos del Pedido sean completos y exactos.
2.6. El Pedido sólo se considerará aceptado cuando el Proveedor emita una confirmación por escrito o una aceptación por escrito del Pedido, en cuyo momento y fecha el Contrato entrará en vigor.
3. Productos, vasos y/o equipos y servicios
3.1. Cualquier fecha especificada por el Proveedor para el envío, entrega o suministro de los Productos, Copas, Equipos y/o ejecución de los Servicios es sólo aproximada y el tiempo para el envío, entrega o suministro no será esencial mediante notificación.
3.2. El Cliente garantiza que cumplirá todas las leyes aplicables, incluidas las leyes de planificación y salud y seguridad, en relación con su recepción y uso de los Productos, Copas, Servicios y/o Equipos.
4. Pagos
4.1. Todos los pagos son exclusivos de:
4.1.1. 4.1.2. El IVA y cualesquiera otros impuestos y tasas o gravámenes similares aplicables, que serán pagaderos por el Cliente al tipo vigente en la fecha de vencimiento del pago de que se trate y en la forma prescrita en cada momento por la ley; y
4.1.2. todos los gastos o cargos relacionados con la carga, descarga, transporte y seguro, importes que el Cliente abonará por separado.
4.2. Cuando el Cliente y el Proveedor hayan suscrito un contrato de cuenta de crédito, será condición esencial del Contrato que el Proveedor reciba todos los pagos en sus fechas de vencimiento sin requerimiento previo.
4.3. Los pagos por los Equipos, Productos, Copas y/o Servicios serán exigibles:
4.3.1. si se acuerda que el Cliente efectuará un único pago, en el momento de realizar el pedido (salvo que el Proveedor acuerde otra cosa por escrito); o bien
4.3.2. si se ha acordado que el Cliente pagará a intervalos, a los intervalos especificados en la orden de pedido o en la factura facilitada por el Proveedor, siendo el primer pago exigible en el momento de realizar el pedido (salvo que el Proveedor acuerde otra cosa por escrito). Cuando las partes hayan acordado que el Cliente efectuará los pagos a intervalos especificados:
4.3.2.1. el Cliente facilitará al Proveedor datos válidos, actualizados y completos de su cuenta, tarjeta de crédito o débito aceptables para el Proveedor y cualesquiera otros datos de contacto y facturación pertinentes válidos, actualizados y completos y, si el Cliente facilita los datos de su tarjeta de crédito al Proveedor, el Cliente autoriza por la presente al Proveedor a facturar a dicha tarjeta de crédito los importes especificados y con la periodicidad indicada en el formulario de pedido aplicable; y
4.3.2.2. y la fecha de pago de cualquier suma en virtud del Contrato no es un Día Hábil, el pago se efectuará el Día Hábil siguiente. Si no hay una fecha correspondiente en el mes, el pago se efectuará el último Día Hábil anterior a dicha fecha.
4.4. No se considerará recibido ningún pago hasta que el Proveedor haya recibido fondos compensados.
4.5. El Cliente efectuará todos los pagos debidos en virtud del Contrato en su totalidad, sin deducción alguna, ya sea en concepto de compensación, reconvención, descuento, reducción o de otro modo, a menos que el Cliente tenga una orden judicial válida que exija que el Proveedor pague al Cliente una cantidad igual a dicha deducción.
4.6. Si el Cliente no paga al Proveedor cualquier suma adeudada en virtud del Contrato, el Proveedor se reserva el derecho a cobrar intereses y costes razonables de cobro en virtud de la Ley de Morosidad en el Pago de Deudas Comerciales (Intereses) de 1998 sobre todas las sumas que permanezcan impagadas desde el día en que dichos pagos sean exigibles, sin perjuicio de cualesquiera otros derechos que el Proveedor pueda tener contra el Cliente.
4.7. No obstante lo dispuesto en la cláusula 4.6 de las presentes Condiciones Generales, si el Cliente no paga al Proveedor cualquier suma adeudada en virtud del Contrato, el Proveedor se reserva asimismo el derecho a cobrar un mínimo de 25 libras esterlinas por cada cheque impagado por el banco del Cliente y un mínimo de 25 libras esterlinas por cada cheque que sea devuelto con la mención "Please Represent".
5. 5. Propiedad intelectual
5.1. El Cliente reconoce y acepta que el Proveedor es el propietario o licenciante de cualquier Marca Comercial relacionada con el Equipo, los Productos y las Copas.
5.2. Cualquier fondo de comercio derivado del uso por el Cliente de las Marcas corresponderá al Proveedor y a cualesquiera licenciantes pertinentes. El Proveedor podrá, en cualquier momento, solicitar un documento que confirme la cesión de dicho fondo de comercio y el Cliente deberá ejecutarlo inmediatamente.
5.3. El Cliente no hará, ni omitirá hacer, ni permitirá que se haga, ningún acto que debilite o pueda debilitar, dañar o ir en detrimento de las Marcas o de la reputación o fondo de comercio asociado a las Marcas o al Proveedor o a los licenciantes pertinentes, o que pueda invalidar o poner en peligro cualquier registro de las Marcas.
5.4. El Cliente no solicitará, ni obtendrá, el registro de las Marcas para ningún producto o servicio (o cualquier marca comercial o de servicio que consista en, o comprenda, o sea confusamente similar a las Marcas) en ningún país.
5.5. El Cliente declara, garantiza y se compromete a no infringir los derechos de propiedad intelectual del Proveedor (o de cualquier tercero que tenga derechos de propiedad intelectual sobre el Equipo, los Productos o las Copas).
6. Limitación de responsabilidad e indemnización del Cliente: Se llama especialmente la atención del Cliente sobre esta cláusula
6.1. Las siguientes disposiciones, junto con los límites de responsabilidad incluidos en la cláusula 7 de las Condiciones de venta, la cláusula 5 de las Condiciones de uso y la cláusula 7 de las Condiciones de alquiler de equipos (si procede) establecen la responsabilidad total del Proveedor (incluida cualquier responsabilidad por los actos u omisiones de sus filiales, directivos, empleados o contratistas) ante el Cliente que surja en virtud del Contrato o en relación con el mismo, incluida la responsabilidad contractual, extracontractual (incluida la negligencia), por declaración falsa, restitución o de otro tipo.
6.2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula 6.3 de las presentes Condiciones Generales, todas las garantías, condiciones y otros términos implícitos por ley o por derecho consuetudinario quedan excluidos del Contrato, en la máxima medida permitida por la ley.
6.3. Nada de lo dispuesto en el Contrato excluye o limita la responsabilidad del Proveedor que no pueda excluirse o limitarse legalmente, incluida la responsabilidad por:
6.3.1. muerte o daños personales causados por negligencia del Proveedor;
6.3.2. fraude o tergiversación fraudulenta;
6.3.3. incumplimiento de las condiciones implícitas en el artículo 12 de la Ley de Venta de Bienes de 1979 (Sale of Goods Act 1979); o
6.3.4. incumplimiento de las condiciones implícitas en el artículo 7 de la Ley de Suministro de Bienes y Servicios.
6.4. Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula 6.3 de las presentes Condiciones Generales, el Proveedor no será responsable ante el Cliente de ninguna pérdida puramente económica, lucro cesante, pérdida de ingresos, pérdida de negocio, pérdida de ahorros previstos, agotamiento del fondo de comercio y/o pérdidas similares; ni de ninguna responsabilidad por pérdidas indirectas o consecuentes.
6.5. El Cliente indemnizará, defenderá y mantendrá indemne al Proveedor, sus Distribuidores, sus filiales, sus licenciantes y sus respectivos directores, directivos y personal frente a cualesquiera responsabilidades, costes, gastos, daños y pérdidas (ya sean directos, indirectos o consecuentes) y todos los intereses, penalizaciones y costes legales (calculados sobre la base de una indemnización total) y otros costes y gastos profesionales sufridos o incurridos por cualquiera de ellos derivados o relacionados con cualquier reclamación presentada por un tercero derivada o relacionada con el uso por parte del Cliente de los Productos, las Copas y/o el Equipo y/o cualquier infracción real o supuesta de los derechos de propiedad intelectual de terceros.
6.6. El Cliente será responsable de todos los gastos legales y de otro tipo (con plena indemnidad) en que incurra el Proveedor para hacer cumplir cualquier disposición del presente Contrato o para recuperar cualquier suma adeudada en virtud del mismo.
7. Terminación
7.1. Sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso de que disponga, el Proveedor podrá, a su entera discreción y por cualquier motivo, notificar por escrito al Cliente con siete (7) días de antelación, en cualquier momento, la rescisión del Contrato.
7.2. Sin limitar sus demás derechos o recursos, el Proveedor podrá notificar por escrito al Cliente la rescisión del Contrato con efecto inmediato si:
7.2.1. el Cliente no abona cualquier suma pagadera en virtud del Contrato en el plazo de tres días desde su vencimiento y no la subsana en el plazo de catorce (14) días desde que se le notifique que debe subsanar el incumplimiento;
7.2.2. el Cliente causa o permite un incumplimiento sustancial de cualquiera de los términos del Contrato y no lo subsana en un plazo de treinta (30) días a partir de la notificación al Cliente requiriendo la subsanación del incumplimiento;
7.2.3. el Cliente adopta cualquier medida o acción en relación con su entrada en administración, liquidación provisional o cualquier convenio o acuerdo con sus acreedores (salvo en relación con una reestructuración solvente), la obtención de una moratoria, la liquidación (ya sea voluntaria o por orden judicial, salvo a efectos de una reestructuración solvente), el nombramiento de un administrador para cualquiera de sus activos o el cese de su actividad o, si la medida o acción se adopta en otra jurisdicción, en relación con cualquier procedimiento análogo en la jurisdicción pertinente;
7.2.4. se produzca cualquier acontecimiento o se inicie cualquier procedimiento con respecto al Cliente en cualquier jurisdicción a la que esté sujeto que tenga un efecto equivalente o similar a cualquiera de los acontecimientos mencionados en la cláusula 7.2.3 de las presentes Condiciones Generales.7.2.5. se produzca cualquier hecho o procedimiento con respecto al Cliente en cualquier jurisdicción a la que esté sujeto que tenga un efecto equivalente o similar a cualquiera de los hechos mencionados en la Cláusula 7.2.3 de las presentes Condiciones Generales (incluido en Escocia si el Cliente se declara insolvente o sufre un embargo de su patrimonio o efectos o si se nombra a un administrador judicial o fideicomisario para cualquier parte de su patrimonio o efectos, si sufre cualquier arresto, carga, embargo u otra diligencia que se emita o imponga sobre él o su patrimonio o efectos o si se ejerce o amenaza con ejercer cualquier hipoteca de arrendador);
7.2.5. el Cliente suspende, amenaza con suspender, cesa o amenaza con cesar la totalidad o una parte sustancial de su actividad;
7.2.6. la situación financiera del Cliente se deteriora hasta el punto de justificar razonablemente la opinión de que su capacidad para hacer efectivos los términos del Contrato está en peligro;
7.2.7. se produce un cambio de control del Cliente (según se define en el artículo 574 de la Ley de desgravaciones de capital de 2001);
7.2.8. el Cliente pretende ceder sus derechos u obligaciones en virtud del Contrato;
7.2.9. el Cliente incumple cualquier otro acuerdo con el Proveedor; y/o
7.2.10. el Cliente ha facilitado información inexacta o falsa en relación con el Contrato.
7.3. Sin limitar sus demás derechos o recursos, el Cliente podrá rescindir el presente Contrato:
7.3.1. mediante notificación por escrito al Proveedor con catorce (14) días de antelación, si el Proveedor comete un incumplimiento sustancial de cualquiera de las cláusulas del Contrato y (si dicho incumplimiento es subsanable) no subsana dicho incumplimiento en el plazo de treinta (30) días desde que se le notifique por escrito que debe hacerlo;
7.3.2. el Proveedor adopta cualquier medida o acción en relación con su entrada en administración, liquidación provisional o cualquier convenio o acuerdo con sus acreedores (salvo en relación con una reestructuración solvente), la obtención de una moratoria, la liquidación (ya sea voluntaria o por orden judicial, salvo a efectos de una reestructuración solvente), la designación de un administrador para cualquiera de sus activos o el cese de su actividad o, si la medida o acción se adopta en otra jurisdicción, en relación con cualquier procedimiento análogo en la jurisdicción pertinente;
7.3.3. ocurra cualquier evento, o se inicie cualquier procedimiento, con respecto al Proveedor en cualquier jurisdicción a la que esté sujeto que tenga un efecto equivalente o similar a cualquiera de los eventos mencionados en la cláusula 7.3.2 de estos Términos Generales, (incluyendo en Escocia si el Proveedor se vuelve aparentemente insolvente o sufre el secuestro de su patrimonio o efectos o si un síndico o factor judicial o fideicomisario es designado para cualquier porción de su patrimonio o efectos, sufre cualquier arresto, carga, embargo u otra diligencia a ser emitida o impuesta sobre él o su patrimonio o efectos o si hay ejercicio o amenaza de ejercicio de cualquier hipoteca de arrendador); o
7.3.4. el Proveedor suspenda, amenace con suspender, cese o amenace con cesar la totalidad o una parte sustancial de su actividad.
8. Consecuencias de la rescisión
8.1. A la terminación del Contrato, el Cliente deberá:
8.1.1. pagará inmediatamente al Proveedor todas las facturas pendientes de pago del Proveedor (junto con cualquier interés adeudado en virtud de la cláusula 4.6 de estas Condiciones Generales) y, con respecto a los Equipos, Servicios, Productos y Copas suministrados pero por los que no se haya presentado factura, el Proveedor presentará una factura, que será pagadera por el Cliente inmediatamente después de su recepción;
8.1.2. dejar de estar en posesión de los Equipos, Productos y/o Copas con el consentimiento del Proveedor;
8.1.3. (cuando el Equipo haya sido alquilado al Proveedor, o cuando el derecho de posesión del Cliente haya terminado) otorga al Proveedor, sus contratistas y empleados y su(s) Distribuidor(es) una licencia irrevocable en cualquier momento para entrar en el Lugar de Instalación o en cualquier local donde el Equipo esté siendo almacenado o utilizado y recuperar el Equipo (que estará en las mismas condiciones en que se encontraba en la Fecha de Entrega, salvo por el desgaste normal). El Cliente reembolsará al Proveedor todos los gastos en que incurra el Proveedor para recuperar el Equipo y/o repararlo para que quede en las mismas condiciones en que se encontraba en la Fecha de Entrega (salvo desgaste normal); y
8.1.4. devolver o desechar (a elección del Proveedor) y no volver a hacer uso de los Productos y/o Copas que no hayan sido utilizados durante la vigencia del Contrato.
8.2. La resolución del Contrato, cualquiera que sea su causa, no afectará a ninguno de los derechos y recursos de las partes que se hayan devengado en el momento de la resolución, incluido el derecho a reclamar daños y perjuicios con respecto a cualquier incumplimiento del Contrato que existiera en la fecha de resolución o con anterioridad a la misma.
8.3. El Cliente reconoce que el Proveedor no será responsable por ninguna pérdida o daño al Equipo que surja de o en conexión con cualquier negligencia, mal uso, mal manejo del Equipo o de cualquier otra manera causada por el Cliente o sus funcionarios, empleados, agentes y contratistas, y el Cliente indemnizará al Proveedor en su totalidad contra todas las responsabilidades, costes, gastos, daños y pérdidas (ya sean directos, indirectos o consecuentes) y todos los intereses, sanciones y costes legales (calculados sobre la base de una indemnización total) y todos los demás costes y gastos profesionales que sufra o en los que incurra el Proveedor como consecuencia o en relación con cualquier incumplimiento del Contrato por parte del Cliente.
8.4. Cualquier disposición del Contrato que, expresa o implícitamente, esté destinada a entrar en vigor o continuar en vigor a la terminación del Contrato o con posterioridad a la misma, permanecerá en pleno vigor y efecto.
9. Fuerza mayor
9.1. Ninguna de las partes incumplirá el Contrato ni será responsable por el retraso en el cumplimiento o el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones en virtud del Contrato si dicho retraso o incumplimiento se debe a acontecimientos, circunstancias o causas que escapen a su control razonable. En tales circunstancias, el plazo de cumplimiento se prorrogará por un período equivalente al período durante el cual se haya retrasado o incumplido el cumplimiento de la obligación.
9.2. Si el periodo de retraso o incumplimiento del Proveedor continúa y resulta en que el Proveedor sea (i) incapaz de procurar la entrega de cualesquier Productos por más de 90 días; (ii) incapaz de procurar la entrega de cualesquier Copas por más de 180 días; (iii) no pueda prestar los Servicios necesarios durante más de 180 días (siempre que el Cliente facilite el acceso a la Ubicación para que el Proveedor pueda prestar dichos Servicios a petición del Proveedor); o (iv) no pueda procurar la entrega de ningún Equipo durante más de 180 días, cualquiera de las partes podrá rescindir el Contrato mediante notificación por escrito a la otra parte con 30 días de antelación.
10. Información confidencial
10.1. Cada una de las partes se compromete a no revelar a ninguna persona, en ningún momento durante el Contrato, y durante un periodo de dos años tras la terminación del mismo, ninguna información confidencial relativa a los negocios, asuntos, clientes, o proveedores de la otra parte o de cualquier miembro del grupo de empresas al que pertenezca la otra parte, salvo en los casos permitidos por la cláusula 10.2 de las presentes Condiciones Generales.
10.2. Cada parte podrá divulgar la información confidencial de la otra parte:
10.2.1. a sus empleados, directivos, representantes, contratistas, subcontratistas o asesores que necesiten conocer dicha información a efectos del ejercicio de los derechos de la parte o del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del presente Contrato o en relación con el mismo. Cada parte se asegurará de que sus empleados, directivos, representantes, contratistas, subcontratistas o asesores a los que revele información confidencial de la otra parte cumplan lo dispuesto en esta cláusula 10; y
10.2.2. según lo exija la ley, un tribunal de jurisdicción competente o cualquier autoridad gubernamental o reguladora.
10.3. Ninguna de las partes utilizará la información confidencial de la otra parte para fines distintos del ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del presente Contrato o en relación con el mismo.
11. 11. Protección de datos
11.1. El Proveedor solo utilizará la información personal según lo establecido en su Política de Privacidad (en https://www.frozenbrothers.com/privacy-cookies-policy).
11.2. El Proveedor y el Cliente cumplirán todos los requisitos aplicables en virtud de las Leyes de Protección de Datos.
12. Notificaciones y cambios
12.1. El Proveedor podrá modificar las Condiciones de vez en cuando para:
12.1.1. reflejar los cambios en la legislación y los requisitos reglamentarios pertinentes; y
12.1.2. realizar pequeños ajustes y mejoras en los Equipos, Productos, Copas o Servicios. Dichos cambios no afectarán al uso general que el Cliente haga del Equipo, los Productos, las Copas o los Servicios.
12.2. El Proveedor también podrá introducir modificaciones más significativas en las Condiciones de vez en cuando, previa notificación por escrito al Cliente con al menos 7 días de antelación. Si el Cliente no está de acuerdo con cualquiera de dichas modificaciones, podrá rescindir el Contrato notificándolo por escrito al Proveedor en cualquier momento anterior a la expiración del plazo de preaviso de 7 días mencionado anteriormente.
12.3. No obstante lo dispuesto en las cláusulas 12.1 y 12.2, las partes también podrán acordar variar el Contrato en cualquier momento siempre que dicha variación conste por escrito y esté firmada por las partes (o sus representantes autorizados).
12.4. Cualquier documento o notificación entregada por el Proveedor en virtud del Contrato o en relación con el mismo será válidamente entregada si se envía a la dirección de correo electrónico que figura en el formulario de pedido, confirmación de pedido, factura, albarán de entrega o cualquier otra dirección de correo electrónico que el Cliente pueda notificar al Proveedor en cada momento. Dicho documento o notificación se considerará recibido por el Cliente en la fecha de transmisión del correo electrónico.
12.5. Salvo que se indique lo contrario, las notificaciones al Proveedor deberán enviarse a la dirección de correo electrónico pertinente que figura en el sitio web del Proveedor (en www.frozenbrothers.com/contact). Dicha notificación no será efectiva hasta que el Proveedor haya verificado la cuenta del Cliente (una vez verificada, la notificación será efectiva a partir de la fecha de transmisión del correo electrónico).
13. General
13.1. 13.1. Grabaciones telefónicas. Para ayudar a mejorar su servicio, formación, y para evidenciar las comunicaciones con el Cliente y en interés de la seguridad, el Proveedor podrá, sujeto al cumplimiento de todos los requisitos aplicables bajo las leyes de Protección de Datos, monitorizar y/o grabar las llamadas telefónicas realizadas con él.
13.2. Comportamiento del cliente. La Ley de Igualdad de 2010, protege a los empleados de cualquier tipo de discriminación, acoso, intimidación y comportamiento inapropiado que se produce cuando una persona o un grupo de personas se comporta de forma poco razonable hacia un trabajador o un grupo de trabajadores, y puede implicar una conducta o lenguaje agresivo, abusivo o intimidatorio; comentarios ofensivos, racistas, sexistas, discriminatorios por razón de edad, menospreciantes o humillantes. El Proveedor no acepta ningún tipo de discriminación, acoso, intimidación o comportamiento inapropiado hacia los empleados, contratistas o personal y el Proveedor se reserva el derecho de tomar medidas para garantizar un lugar de trabajo seguro. El Cliente procurará que sus representantes no incurran en ningún comportamiento de este tipo hacia el Proveedor o cualquiera de sus empleados.
13.3. 13.3. Hoja de pedido. Toda hoja de pedido podrá ser firmada mediante Firma Electrónica.
13.4. Asignación.
13.4.1. El Proveedor podrá en cualquier momento novar, ceder, transferir, hipotecar, gravar, subcontratar, delegar, declarar un fideicomiso o negociar de cualquier otra forma con todos o cualquiera de sus derechos u obligaciones en virtud del Contrato.
13.4.2. El Cliente no podrá novar, ceder, transferir, hipotecar, gravar, subcontratar, delegar, declarar un fideicomiso o negociar de cualquier otra forma con cualquiera o todos sus derechos u obligaciones en virtud del Contrato sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor.
13.5. 13.5. Derechos de terceros. Las partes del Contrato no pretenden que ninguna cláusula de este Contrato sea exigible en virtud de la Ley de Contratos (Derechos de Terceros) de 1999 por ninguna persona que no sea parte del mismo; pero el Proveedor podrá exigir el cumplimiento de cualquier cláusula del Contrato que proporcione un beneficio a un tercero en nombre de dicho tercero, como si fuera parte del Contrato.
13.6. 13.6. Ausencia de asociación o empresa conjunta. Nada de lo dispuesto en el Contrato tiene por objeto, ni se considerará que tiene por objeto, establecer una asociación o empresa conjunta entre las partes, constituir a una de las partes en agente de otra, ni autorizar a una de las partes a contraer compromisos en nombre de otra. Cada una de las partes confirma que actúa en su propio nombre y no en beneficio de ninguna otra persona.
13.7. 13.7. Renuncia. El hecho de que una de las partes no ejerza o retrase el ejercicio de cualquier derecho o recurso previsto en el Contrato o por la ley no constituirá una renuncia a ese u otro derecho o recurso, ni impedirá o restringirá el ejercicio posterior de ese u otro derecho o recurso. Ningún ejercicio único o parcial de dicho derecho o recurso impedirá o restringirá el ejercicio posterior de ese u otro derecho o recurso.
13.8. Acuerdo completo
13.8.1. El Contrato constituye el acuerdo íntegro entre las partes en relación con su objeto, y sustituye y extingue todos los acuerdos, términos y condiciones, promesas, seguridades, garantías, manifestaciones y entendimientos anteriores entre ellas, ya sean escritos u orales, relativos a dicho objeto, incluidos cualesquiera términos o condiciones que el Cliente pretenda aplicar en virtud de cualquier pedido, orden de compra, orden de confirmación u otro documento.
13.8.2. Cada una de las partes reconoce que, al celebrar el Contrato, no se basa en ninguna declaración, manifestación, aseveración o garantía (ya se haya hecho de forma inocente o negligente) que no se establezca en el presente Contrato, y no tendrá derecho a reclamarla, a menos que dicha manifestación se acuerde expresamente por escrito y esté firmada por un directivo del Proveedor.
13.8.3. Cada una de las partes acuerda que no tendrá derecho a reclamar por declaración falsa inocente o negligente o por declaración falsa negligente basada en cualquier declaración del presente Contrato.
13.8.4. Nada de lo dispuesto en la presente cláusula 13.8 limitará o excluirá cualquier responsabilidad por fraude.
13.9. Supresión. Si cualquier disposición o disposición parcial del Contrato es o deviene inválida, ilegal o inaplicable, se considerará suprimida, pero ello no afectará a la validez y aplicabilidad del resto del Contrato. Si alguna disposición del Contrato se considera suprimida en virtud de la presente cláusula 13.9, las partes negociarán de buena fe para acordar una disposición sustitutiva que, en la mayor medida posible, logre el resultado comercial previsto de la disposición original.
13.10. 13.10. Legislación aplicable. El Contrato, y cualquier disputa o reclamación (incluidas las disputas o reclamaciones no contractuales) que surjan de o en relación con el mismo o su objeto o formación, se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación de Inglaterra y Gales.
13.11. 13.11. Jurisdicción. Cada una de las partes acepta irrevocablemente que los tribunales de Inglaterra y Gales tendrán jurisdicción exclusiva para resolver cualquier disputa o reclamación (incluidas las disputas o reclamaciones no contractuales) que surjan de o en relación con el Contrato o su objeto o formación.
ANEXO 1: CONDICIONES DE ALQUILER DEL MATERIAL (aplicable cuando el Equipo ha sido alquilado al Proveedor)
1. Alquiler de material
1.1. El Cliente alquilará el Equipo al Proveedor para su uso exclusivo en el Lugar de Instalación durante el Periodo de Alquiler sujeto a las Condiciones.
1.2. El Periodo de Alquiler comenzará en la Fecha de Entrega y continuará durante el periodo de tiempo especificado en el Pedido, a menos que finalice antes de conformidad con las Condiciones.
1.3. Para evitar dudas, a menos que el Proveedor acuerde lo contrario por escrito, no habrá periodo de prueba con respecto al Equipo.
2. Entrega
2.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula 3.1 de las Condiciones Generales, el Proveedor entregará (o hará que se entregue) el Equipo en el Lugar de Instalación y hará todo lo razonablemente posible por cumplir el plazo especificado por el Cliente.
2.2. Para facilitar la entrega y la instalación, el Cliente deberá proporcionar, a sus expensas, todos los materiales, instalaciones, accesos y condiciones de trabajo adecuados para permitir que la entrega y la instalación se lleven a cabo de forma segura y rápida (incluido el pago de cualquier coste necesario en relación con las modificaciones específicas del emplazamiento necesarias para la instalación).
2.3. Si el Cliente no acepta la entrega e instalación del Equipo en la Fecha de Entrega, entonces, excepto cuando dicho incumplimiento sea causado por el incumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones en virtud de las Condiciones:
2.3.1. el Equipo se considerará entregado a las 9.00 horas de la Fecha de Entrega; y
2.3.2. el Proveedor dispondrá que el Equipo sea almacenado hasta que tenga lugar la entrega y cobrará al Cliente todos los costes y gastos relacionados (incluyendo el seguro y cualquier coste y gasto incurrido por el Proveedor al intentar entregar el Equipo).
2.4. Si el Cliente impugna la entrega, la instalación o la calidad del Equipo en el momento de la instalación por parte del Proveedor, el Cliente deberá notificarlo al Proveedor en un plazo de tres (3) Días Hábiles a partir de la Fecha de Entrega.
3. Obligaciones del cliente
3.1. El Cliente deberá:
3.1.1. será responsable de organizar, junto con el Proveedor, la entrega, instalación y puesta en marcha del Equipo;
3.1.2. garantizar que el Equipo se utiliza de acuerdo con todas las normativas aplicables en materia de planificación, salud y seguridad;
3.1.3. permitir al Proveedor el acceso para inspeccionar el Equipo con un preaviso razonable;
3.1.4. permitir al Proveedor indicar en el Equipo la propiedad del mismo por cualquier medio que el Proveedor considere apropiado;
3.1.5. mantener el Equipo en su exclusiva posesión, custodia o control en el Lugar de Instalación (antes y después de la instalación) y no vender, ceder, hipotecar, cargar o subarrendar el Equipo ni permitir ningún gravamen sobre el Equipo, ni sin el consentimiento por escrito del Proveedor mover o permitir el movimiento del Equipo del Lugar de Instalación (excepto para la instalación en el Lugar de Instalación) (y el Cliente pagará cualquier gasto incurrido por el Proveedor en el movimiento de dicho Equipo);
3.1.6. pagar todos los impuestos e imposiciones relativos a su alquiler y uso del Equipo;
3.1.7. no hacer ni permitir que se haga nada que pueda invalidar los seguros mencionados en la cláusula 6 de estas Condiciones de Alquiler de Equipos; y
3.1.8.no hacer ni permitir ni hacer que se haga ningún asunto o cosa que perjudique o pueda perjudicar los derechos del Proveedor con respecto al Equipo
4. Calidad del equipo
4.1. El Proveedor garantiza que, en el momento de la entrega, el Equipo deberá:
4.1.1. ajustarse a su descripción;
4.1.2. estar libre de defectos materiales de diseño, materiales y mano de obra; y
4.1.3. ser de calidad satisfactoria (en el sentido de la Ley de Venta de Bienes de 1979).
4.2. El Cliente reconoce y acepta que el Equipo que ha elegido es apto y adecuado para sus fines.
4.3. A menos que se indique lo contrario en el Contrato, los términos implícitos en las secciones 13 a 15 de la Ley de Venta de Bienes de 1979 quedan excluidos, en la máxima medida permitida por la ley.
5. Pagos
5.1. El Cliente abonará el/los Pago(s) del Alquiler al Proveedor de conformidad con la cláusula 4 de las Condiciones Generales, sin necesidad de requerimiento previo.
6. Título, riesgo y seguro
6.1. El Equipo seguirá siendo en todo momento propiedad del Proveedor, y el Cliente no tendrá ningún derecho, título o interés sobre el Equipo (salvo el derecho de posesión y uso del Equipo sujeto a estas Condiciones de Alquiler del Equipo).
6.2. Todos los riesgos relativos al Equipo (incluido el riesgo de pérdida, robo, daño o destrucción del Equipo) pasarán al Cliente en el momento de la entrega del Equipo en el Lugar de Instalación de conformidad con la cláusula 2.1 o 2.3 (si procede) de las presentes Condiciones de Alquiler del Equipo. El Equipo permanecerá a riesgo exclusivo del Cliente hasta que el Proveedor vuelva a tomar posesión del Equipo y hasta ese momento el Cliente mantendrá los siguientes seguros:
6.2.1. seguro del Equipo por un valor no inferior a su valor total de reposición contra todos los riesgos habituales de pérdida, daño o destrucción por incendio, robo o accidente, y otros riesgos que el Proveedor pueda designar periódicamente por escrito;
6.2.2. un seguro por los importes que un Proveedor u operador prudente del Equipo aseguraría, o por el importe que el Proveedor pueda requerir razonablemente cada cierto tiempo, para cubrir cualquier riesgo de responsabilidad civil o frente a terceros de cualquier naturaleza y forma que surja en relación con el Equipo; y
6.2.3. seguro contra cualquier otro riesgo relacionado con el Equipo que pueda ser exigido por ley, junto con cualquier otro seguro que el Proveedor pueda considerar razonablemente necesario en cada momento e informar al Cliente por escrito.
6.3. El Cliente se encargará de anotar el interés del Proveedor en cualquier póliza de seguro como Proveedor del Equipo y beneficiario de cualquier producto del seguro. El Cliente será responsable de pagar cualquier deducible debido a cualquier reclamación bajo dichas pólizas de seguro y todo el dinero pagadero bajo dichas pólizas será pagadero al Proveedor o a su orden y cualquier dinero del seguro recibido por el Cliente se mantendrá en fideicomiso para el Proveedor, y el Cliente, si se requiere, cederá todos los derechos de seguro en el Equipo al Proveedor.
6.4. Si el Equipo es declarado siniestro total (que no sea consecuencia de un incumplimiento del Contrato por parte del Proveedor), el Cliente pagará al Proveedor, a petición de éste, una cantidad que sumada a los ingresos netos recuperados del seguro iguale el valor total del Contrato.
6.5. Si se le pide que muestre pruebas de la póliza de seguro y el Cliente no lo hace en la fecha especificada, el Proveedor podrá, si lo desea, tomar medidas para proteger sus intereses, incluyendo la contratación de un seguro en su propio beneficio. Si el Proveedor hace esto, hará un cargo mensual y notificará al Cliente el importe de este cargo en ese momento, y recuperará el mismo como una deuda debida por el Cliente según sea necesario (incluso mediante el cobro del pago de cualquier cargo a través de domiciliación bancaria).
6.6. El Cliente deberá notificar al Proveedor en el plazo de un día laborable cualquier daño o pérdida del Equipo y, en su caso, facilitar a la aseguradora una declaración veraz, completa y exacta de la pérdida y cualquier otra información que la aseguradora razonablemente requiera en apoyo de la reclamación. En caso de siniestro, el Cliente deberá realizar todos los esfuerzos razonables para proteger al Proveedor y al Equipo de ulteriores pérdidas.
7. Limitación de responsabilidad: Se llama especialmente la atención del Cliente sobre esta cláusula
7.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en las cláusulas 6.2, 6.3 y 6.4 de las Condiciones Generales, la responsabilidad total del Proveedor en materia contractual, extracontractual (incluyendo negligencia o incumplimiento de obligaciones legales), tergiversación, restitución o cualquier otra que surja en virtud del Contrato o en relación con el mismo se limitará a:
7.1.1. el límite de la cláusula 5.1.1 de las Condiciones de Uso con respecto a cualquier pérdida derivada de daños a la propiedad física causados por el Equipo, salvo en la medida en que dicha pérdida o daño haya sido causado por un acto u omisión del Cliente; y
7.1.2. siempre que el Cliente cumpla con la cláusula 3 de las presentes Condiciones de Alquiler de Equipos y la cláusula 2 de las Condiciones de Uso y salvo en la medida en que dichos daños al Equipo hayan sido causados por un acto u omisión del Cliente:
7.1.2.1. que el Proveedor repare (o haga reparar) el Equipo para que funcione de acuerdo con el Manual de instrucciones, cuando el Equipo esté dañado; o bien
7.1.2.2. el Proveedor sustituirá (o procurará la sustitución de) el Equipo, cuando éste no pueda ser reparado.
ANEXO 2: CONDICIONES DE USO
1. El equipo
1.1. El Proveedor instalará el Equipo en el Lugar de Instalación de conformidad con la cláusula 3.1.1 de estas Condiciones de Uso. 1.2. El Cliente procurará que un representante debidamente autorizado del Cliente esté presente en la instalación del Equipo. La aceptación de la instalación por parte de dicho representante constituirá una prueba concluyente de que el Cliente ha examinado el Equipo y lo ha encontrado en buen estado, completo y apto en todos los sentidos para el fin al que está destinado. Si así lo requiere el Proveedor, el representante debidamente autorizado del Cliente firmará un recibo confirmando dicha aceptación.
1.2. Si en cualquier momento, el Equipo es reemplazado o sustituido por el Proveedor:
1.2.1. será con equipos de tipo y calidad similares; y
1.2.2. cualquier equipo de sustitución se considerará como el Equipo a efectos del Contrato.
2. Obligaciones del cliente
2.1. El Cliente declara y garantiza que el Equipo será operado y mantenido en todo momento estrictamente de acuerdo con el Contrato.
2.2. El Cliente se compromete a:
2.2.1. cooperar con el Proveedor en todos los asuntos relacionados con los Servicios y proporcionar al Proveedor la información y materiales que el Proveedor pueda razonablemente requerir para suministrar los Servicios, asegurando que dicha información sea completa y precisa en todos los aspectos materiales;
2.2.2. Cuidar con esmero el Equipo en todo momento (incluidas, para evitar dudas, todas las piezas del Equipo, incluidos los filtros), manteniéndolo en buen estado, condición y funcionamiento, llevando a cabo una limpieza y un mantenimiento regulares y asegurándose de que se utiliza y mantiene correctamente, en estricta consonancia con los procedimientos suministrados con el Equipo, incluido el Manual de instrucciones o el Centro de asistencia;
2.2.3. mantener el exterior del Equipo limpio en todo momento y seguir los procedimientos de limpieza suministrados con el Equipo, incluido el Manual de instrucciones o el Centro de ayuda;;
2.2.4. proporcionar espacio de suelo, agua potable, electricidad y acceso para el funcionamiento normal del Equipo;
2.2.5. mantener el Equipo operativo en todo momento y no apagarlo ni desconectarlo sin el consentimiento por escrito del Proveedor;
2.2.6. no pegar ningún material publicitario ni ningún otro elemento de cualquier otra fuente en el exterior del Equipo, y no cambiar ni ocultar ningún aspecto de las Marcas comerciales, logotipos, imágenes o marcas del Equipo;
2.2.7. no oscurecer ninguna pantalla de vídeo o monitor de visualización asociada o conectada al Equipo;
2.2.8 .notificar al Proveedor, en el plazo de un (1) Día Hábil, cualquier avería o fallo del Equipo; que el Equipo sufra cualquier tipo de daño; o que el Equipo sea objeto de cualquier reclamación utilizando los sistemas que el Proveedor especifique al Cliente en cada momento;
2.2.9. permitir al Proveedor el acceso al Equipo para realizar inspecciones y reparaciones razonables, y permitir cualquier retirada o sustitución del Equipo durante el Horario Laboral normal;
2.2.10. no realizar ninguna alteración en el Equipo y no permitir su manipulación;
2.2.11. asegurarse de que el Equipo, cuando sea recuperado o recogido por el Proveedor, esté limpio de residuos, Productos, RDP o cualquier materia extraña, salvo el desgaste normal esperado; y
2.2.12. utilizar el Equipo únicamente para congelar Productos y/o dispensar el PDR de conformidad con las Condiciones y para ningún otro fin.
2.3. Si el Cliente incumple las cláusulas 2.2.1 - 2.2.12 (inclusive) de estas Condiciones de Uso o la cláusula 3 de las Condiciones de Alquiler del Equipo y el Equipo está dañado o en mal estado, el Proveedor podrá disponer que se lleven a cabo los trabajos que sean razonablemente necesarios para restaurar el Equipo a un estado de buena reparación y condición. El Cliente indemnizará al Proveedor y le pagará cuando se le solicite todos los costes y gastos en los que el Proveedor haya incurrido o vaya a incurrir en relación con dichos trabajos.
2.4. El Cliente reconoce y acepta que el Proveedor tiene el derecho exclusivo de publicar, transmitir, mostrar, distribuir, seleccionar y/o modificar el contenido, publicidad o promoción mostrados en cualquier pantalla de vídeo o monitor de visualización asociado o conectado al Equipo sin compensación para el Cliente.
3. Obligaciones del proveedor
3.1. El Proveedor acepta:
3.1.1. instalar el Equipo especificado en cada Pedido de forma segura y rápida y en el Lugar de Instalación y en la posición que se acuerde previamente por escrito con el Cliente;
3.1.2. facilitar el acceso al Manual de instrucciones;
3.1.3. proporcionar acceso al centro de ayuda del Proveedor en https://frozen-store.zendesk.com/hc/en-us; y
3.1.4. al ser notificado por el Cliente de cualquier fallo o avería en el Equipo, sujeto a la cláusula 3.2 de estas Condiciones de Uso, tomar las medidas razonables para prestar los Servicios necesarios para reparar o sustituir el Equipo y mantener el Equipo en condiciones de funcionamiento y registrar cualquier fallo notificado siguiendo las instrucciones del Cliente como Fallo Grave o Fallo Leve.
3.2. El Proveedor no estará obligado a prestar los Servicios si el Cliente incumple cualquiera de sus obligaciones en el Contrato.
4. Pagos
4.1. El Cliente pagará los Servicios de conformidad con el Pedido aplicable y la cláusula 4 de las Condiciones Generales, sin requerimiento previo.
5. Limitación de responsabilidad e indemnización del Cliente: Se llama especialmente la atención del Cliente sobre esta cláusula
5.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en las cláusulas 6.2, 6.3 y 6.4 de las Condiciones Generales, la responsabilidad total del Proveedor en materia contractual, extracontractual (incluyendo negligencia o incumplimiento de obligaciones legales), tergiversación, restitución o de otro tipo, derivada de o en relación con los Servicios se limitará a:
5.1.1. 3.000.000 £ con respecto a cualquier pérdida derivada de daños a la propiedad física causados por el Equipo o la prestación de los Servicios, salvo en la medida en que dicha pérdida o daño haya sido causado por un acto u omisión del Cliente; y
5.1.2. para cualquier otra pérdida o daño, la proporción prorrateada mensual de los cargos totales pagados (o pagaderos cuando el Cliente pague por los Servicios de conformidad con la cláusula 4.3.2 de las Condiciones Generales) por los Servicios en virtud del Pedido emitido antes de que se produzca la pérdida o el daño (calculado en la fecha en que se produjo la reclamación).
ANEXO 3: CONDICIONES DE VENTA
1. Obligaciones del cliente
1.1. El Cliente se compromete a:
1.1.1. preparar y dispensar el PDR siguiendo estrictamente los procedimientos suministrados con el Equipo, incluido el Manual de instrucciones o el Centro de ayuda;
1.1.2. utilizar las Copas únicamente para el suministro de PDR y dispensar y vender todo el PDR únicamente en las Copas vendidas o suministradas por el Proveedor o un Distribuidor (siempre que, en este último caso, el Cliente haya suscrito un acuerdo independiente con el Distribuidor para la compra de los Productos y las Copas);
1.1.3. utilizar únicamente los Productos, las Copas y el PDR de conformidad con el Contrato, y para ningún otro fin; y
1.1.4. no modificar ningún aspecto de las Marcas, logotipos, imágenes o marcas de los Productos y Copas.
1.2. Cuando el Equipo se suministre "Libre en Préstamo" por un periodo fijo de préstamo, el Cliente deberá (a menos que se acuerde expresamente lo contrario por escrito y firmado por un director del Proveedor) comprar al Proveedor no menos de:
1.2.1. la cantidad de Productos necesaria para fabricar 20.000 Unidades de Productos por Equipo al año durante cada año del periodo fijo de préstamo; y
1.2.2. el número de Copas necesarias para vender el volumen de RDP producido por la cantidad de Productos de la cláusula 1.2.1 por pieza de Equipo al año para cada año del periodo fijo de préstamo.
1.3. Las compras por debajo de las cifras estipuladas en las cláusulas 1.2.1 y 1.2.2 anteriores permitirán, pero no obligarán al Proveedor (a su entera discreción sobre una base de revisión trimestral) a rescindir el Contrato de conformidad con la cláusula 7.1 de las Condiciones Generales y solicitar los daños y perjuicios pertinentes por el importe total que debería haber pagado de conformidad con la cláusula 1.2.
2. Obligaciones del proveedor
2.1. El Proveedor se compromete, con sujeción a la cláusula 3.1 de las Condiciones Generales, a hacer todo lo razonablemente posible para entregar (o procurar la entrega de) los Productos y Copas especificados en cada Pedido en el Lugar de Entrega dentro del plazo especificado por el Proveedor.
3. Entrega
3.1. La entrega de los Productos y/o Copas se completará al finalizar la descarga de los Productos y/o Copas (según proceda) en el Lugar de Entrega.
3.2. Cualquier responsabilidad del Proveedor por la falta de entrega de los Productos y/o las Copas se limitará a la sustitución de dichos Productos y/o Copas dentro de un plazo razonable o a la emisión de un reembolso o nota de crédito al tipo contractual prorrateado contra cualquier factura emitida por dichos Productos y/o Copas.
3.3. Si el Cliente no acepta la entrega de los Productos y/o Copas en el plazo de tres (3) Días Hábiles desde que el Proveedor o el transportista designado por o en nombre del Proveedor notifique al Cliente que los Productos y/o Copas están listos para su entrega, entonces, salvo que dicho incumplimiento o retraso se deba a un acontecimiento de fuerza mayor (de conformidad con la cláusula 9 de las Condiciones Generales) o al incumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones en virtud del Contrato:
3.3.1. la entrega de los Productos y/o Copas se considerará completada a las 9:00 horas del tercer Día Hábil siguiente al día en que el Proveedor o el transportista designado para o en nombre del Proveedor, notificó al Cliente que los Productos y/o Copas estaban listos; y
3.3.2. el Proveedor se encargará de almacenar los Productos y/o Copas hasta que tenga lugar la entrega y cobrará al Cliente todos los costes y gastos relacionados (incluido el seguro).
3.4. Si transcurridos diez (10) Días Hábiles desde el día en que el Proveedor o el transportista designado por o en nombre del Proveedor notificó al Cliente que los Productos y/o las Copas estaban listos para su entrega, el Cliente no ha aceptado la entrega efectiva de los mismos, el Proveedor podrá revender o disponer de otro modo de una parte o la totalidad de los Productos y/o Copas y cobrar al Cliente cualquier déficit por debajo del precio de los Productos y/o Copas.
3.5. Cuando el Cliente adquiera los Productos y/o Copas de un Distribuidor de conformidad con la cláusula 1.1.2 de las presentes Condiciones de Venta, el Cliente acepta que la ejecución de cualesquiera derechos contra el Distribuidor o Distribuidores deberá realizarse mediante acción directa contra el Distribuidor o Distribuidores, y el Cliente no tendrá derecho alguno de reclamación contra el Proveedor, ya sea por derechos de compensación o reclamación o reconvención (o de otro tipo) contra el Proveedor.
4. Riesgo alimentario
4.1. En caso de Riesgo Alimentario, el Cliente deberá enviar un correo electrónico a foodhazardrisk@frozenbrothers.com en un plazo de 15 minutos desde que tenga conocimiento de cualquier Riesgo Alimentario con toda la información de la que razonablemente disponga sobre el Producto o el PDR.
4.2. El Cliente no podrá proceder a la retirada del Producto sin notificarlo previamente al Proveedor y obtener su aprobación por escrito.
4.3. El Proveedor, actuando razonablemente, podrá (pero no estará obligado a) tomar el control y gestionar cualquier retirada relativa al Producto de conformidad con su procedimiento interno de retirada de productos.
5. Riesgo y título
5.1. El riesgo de los Productos y las Copas se transmitirá al Cliente en el momento de la entrega de los Productos y/o las Copas de conformidad con las cláusulas 3.1 y 3.3 de las presentes Condiciones de Venta.
5.2. La titularidad de los Productos y las Copas no se transmitirá al Cliente hasta que se produzca la primera de las siguientes circunstancias:
5.2.1. que el Proveedor reciba íntegramente (en efectivo o en fondos compensados) todas las sumas que se le adeuden en relación con los Productos y las Copas, y todas las demás sumas que el Cliente adeude o llegue a adeudar al Proveedor por cualquier concepto; y
5.2.2. el Cliente revende los Productos y las Copas, en cuyo caso la titularidad pasará al Cliente en el momento especificado en la cláusula 5.4.3 de las presentes Condiciones de Venta.
5.3. Hasta que la titularidad de los Productos y las Copas haya pasado al Cliente, éste deberá:
5.3.1. poseer los Productos y las Copas de forma fiduciaria como depositario del Proveedor;
5.3.2. almacenar los Productos y las Copas (sin coste alguno para el Proveedor) por separado de todos los demás productos del Cliente o de cualquier tercero, de forma que sigan siendo fácilmente identificables como propiedad del Proveedor;
5.3.3. no destruir, desfigurar u ocultar ninguna marca identificativa o embalaje de los Productos o de las Copas, o relacionados con los mismos;
5.3.4. mantener los Productos y las Copas en condiciones satisfactorias y mantenerlos asegurados en nombre del Proveedor por su precio total contra todo riesgo a satisfacción razonable del Proveedor a partir de la fecha en que el riesgo se transmita al Cliente de conformidad con la cláusula 5.1 de estas Condiciones de Venta;
5.3.5. mantener el producto del seguro mencionado en la cláusula 5.3.4 de estas Condiciones de Venta en fideicomiso para el Proveedor y no mezclarlo con ningún otro dinero, ni ingresar el producto en una cuenta bancaria en descubierto;
5.3.6. notificar inmediatamente al Proveedor si se ve afectado por alguno de los supuestos enumerados en las cláusulas 7.2.3 o 7.2.4 de las Condiciones Generales; y
5.3.7. facilitar al Proveedor la información que éste pueda razonablemente requerir de vez en cuando en relación con (i) los Productos, Copas y Equipos; y (ii) la situación financiera actual del Cliente.
5.4. El Cliente podrá revender los Productos y las Copas antes de que se le haya transmitido la titularidad únicamente en las siguientes condiciones:
5.4.1. cualquier venta se efectuará en el curso ordinario de los negocios del Cliente a su valor total de mercado;
5.4.2. cualquier venta de este tipo será una venta de la propiedad del Proveedor en nombre propio del Cliente y el Cliente tratará como principal al realizar dicha venta (y no como agente del Proveedor); y
5.4.3. la titularidad de los Productos y de las Copas pasará del Proveedor al Cliente inmediatamente antes del momento en que se produzca la reventa por parte del Cliente.
5.5. El derecho del Cliente a la posesión de los Productos y/o las Copas terminará inmediatamente si:
5.5.1. el Cliente convoque una junta de acreedores (ya sea formal o informal), o entre en liquidación (ya sea voluntaria u obligatoria) excepto una liquidación voluntaria solvente con el único propósito de reconstrucción o fusión, o se nombre un síndico y o gestor, administrador o administrador judicial de su empresa o de cualquier parte de la misma, o se presenten documentos ante el tribunal para el nombramiento de un administrador del Cliente o se notifique la intención de nombrar a un administrador por parte del Cliente o de sus directores o por parte de un titular de cargas flotantes cualificado (tal y como se define en el apartado 14 del Anexo B1 de la Ley de Insolvencia de 1986), o se apruebe una resolución o se presente una petición ante cualquier tribunal para la liquidación del Cliente o para la concesión de una orden de administración con respecto al Cliente, o se inicie cualquier procedimiento relacionado con la insolvencia o posible insolvencia del Cliente;
5.5.2. el Cliente permita o sufra cualquier ejecución, ya sea legal o de equidad, sobre sus bienes u obtenida en su contra, o incumpla cualquiera de sus obligaciones en virtud del Contrato o de cualquier otro contrato entre el Proveedor y el Cliente, o sea incapaz de pagar sus deudas en el sentido del artículo 123 de la Ley de Insolvencia de 1986 o el Cliente cese su actividad comercial; o
5.5.3. el Cliente grava o carga de alguna manera cualquiera de los Productos y/o Copas.
5.6. El Proveedor tendrá derecho a recuperar el pago por los Productos y/o las Copas a pesar de que la propiedad de cualquiera de los Productos y/o las Copas no haya pasado del Proveedor.
5.7. El Cliente concede al Proveedor, a sus contratistas y empleados y a su(s) Distribuidor(es) una licencia irrevocable para entrar en cualquier momento en cualquier local en el que los Productos y/o las Copas estén o puedan estar almacenados con el fin de inspeccionarlos o, cuando el derecho de posesión del Cliente haya terminado, para recuperarlos.
6. Pagos
6.1. Salvo acuerdo en contrario del Proveedor, el precio de los Productos y Copas será el establecido en la lista de precios del Proveedor publicada en la fecha del Pedido.
6.2. El Proveedor podrá, mediante notificación al Cliente en cualquier momento hasta tres (3) Días Hábiles antes de la entrega, aumentar el precio de los Productos y Copas para reflejar cualquier aumento de los Productos y Copas que se deba a:
6.2.1. cualquier factor fuera del control del Proveedor (incluyendo fluctuaciones de divisas, aumentos de impuestos y aranceles, y aumentos de mano de obra, materiales y otros costes de fabricación);
6.2.2. cualquier solicitud del Cliente para modificar la(s) fecha(s) de entrega, las cantidades o los tipos de Productos y Vasos pedidos; o
6.2.3. cualquier retraso causado por instrucciones del Cliente o por el hecho de que el Cliente no facilite al Proveedor información o instrucciones adecuadas o precisas.
7. Limitación de responsabilidad: Se llama especialmente la atención del Cliente sobre esta cláusula
7.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en las cláusulas 6.2, 6.3 y 6.4 de las Condiciones Generales, la responsabilidad total del Proveedor en materia contractual, extracontractual (incluyendo negligencia o incumplimiento de obligaciones legales), tergiversación, restitución o de otro tipo, derivada de o relacionada con el suministro de los Productos y/o las Copas se limitará al 100% de los cargos totales abonados por las Copas y/o los Productos en virtud del Pedido aplicable.
8. Reclamaciones, devoluciones, anulaciones y reembolsos
8.1. El Proveedor no aceptará responsabilidad alguna por la pérdida o daño de los Productos y/o las Copas a menos que:
8.1.1. los Productos y/o las Copas se examinan inmediatamente después de su recepción;
8.1.2. el Cliente notifique al Proveedor, dentro de los tres (3) Días Hábiles siguientes a la recepción del envío, cualquier reclamación por entrega incompleta o daños a los Productos y/o las Copas; y
8.1.3. el documento de entrega correspondiente está endosado con los detalles de cualquier pérdida o daño.
8.2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula 8.1 de las presentes Condiciones de Venta, el Cliente tendrá derecho al reembolso, sustitución o abono de los Productos o Copas que lleguen dañados o con fugas, o que se hayan entregado erróneamente.
8.3. Si el Cliente ha realizado un pedido incorrecto de algún artículo, podrá optar a recibir artículos de sustitución. En tales circunstancias, el Cliente podrá ser responsable del coste de la devolución. En caso de que el Proveedor apruebe la devolución, podrá aplicarse un cargo de tramitación del 20% del valor del artículo o 25 libras esterlinas (el importe que sea inferior).
8.4. Antes de que el Cliente solicite una sustitución, un reembolso o una nota de crédito, el Cliente deberá ponerse en contacto con el Proveedor utilizando los datos pertinentes que figuran en el sitio web del Proveedor (www.frozenbrothers.com/contact), quien investigará los problemas del Cliente y aconsejará si el Producto o las Copas pueden sustituirse, reembolsarse o emitirse una nota de crédito. En caso afirmativo, el Cliente recibirá un número de autorización de devolución (RTN) e instrucciones sobre cómo proceder. Si el artículo adquirido no puede devolverse, el Proveedor informará al Cliente.
8.5. Una vez devuelto un artículo, el Proveedor inspeccionará los Productos y/o Copas devueltos e investigará cualquier defecto o error alegado y, en su caso, tramitará una nota de reembolso, sustitución o abono. Si el Proveedor considera que no procede el reembolso, la sustitución o la nota de crédito tras inspeccionar los Productos y/o Copas devueltos, la reclamación del Cliente será rechazada, y el Cliente podrá ser responsable del coste de la devolución.
8.6. Los reemplazos, reembolsos o notas de crédito no se emitirán hasta después de que los artículos hayan sido devueltos y el Proveedor haya completado su inspección de los artículos devueltos.
8.7. Los reembolsos se efectuarán utilizando el método de pago empleado para la compra.
8.8. Se emitirán notas de abono o sustituciones en la cuenta utilizada para comprar los Productos o Copas.
8.9. En su caso, las sustituciones, reembolsos o abonos se efectuarán previa deducción de los gastos de devolución y tramitación.
8.10. El Proveedor hará todo lo razonablemente posible para procesar los reemplazos, reembolsos y notas de crédito dentro de los cinco (5) Días Hábiles siguientes a su recepción.
8.11. Cualquier reembolso o nota de abono se emitirá en la misma moneda en que se efectuó el pago de los artículos.
8.12. El Proveedor no acepta devoluciones de lo siguiente:
8.12.1. cualquier artículo sin un número de autorización de devolución (RTN) aprobado emitido por el Proveedor;
8.12.2. cualquier artículo que haya sido abierto, utilizado, dañado o desfigurado;
8.12.3. cualquier artículo que no esté en su embalaje original, sin usar y sin abrir; o
8.12.4. cualquier artículo cuyo pago no se haya recibido en firme.
Fecha de emisión - Mayo, 2025